Skip to main content

Saber cómo evitar el banding en tus impresiones puede marcar la diferencia entre un resultado profesional y uno que decepcione a simple vista. Este problema técnico, que genera franjas o líneas indeseadas en zonas degradadas o de color uniforme, es uno de los fallos más temidos en el mundo del diseño gráfico y la impresión digital. Pero no te preocupes: no es irreversible ni inevitable.

En esta guía te contamos qué es exactamente el banding, por qué aparece y, lo más importante, cómo evitar el banding en tus impresiones aplicando buenas prácticas desde la creación del archivo hasta el momento de imprimir.

¿Qué es el banding?

El banding es un efecto visual que aparece en impresiones digitales como franjas visibles o saltos de tono donde debería haber una transición suave de color. En lugar de un degradado progresivo, se perciben bandas de color separadas, lo que da un aspecto poco profesional a la impresión final. 

Puede producirse por varios motivos, desde errores en el archivo, limitaciones de la impresora, mala calibración de color o incluso configuraciones incorrectas al exportar. 

¿Por qué es importante saber cómo evitar el banding en tus impresiones?

Entender cómo evitar el banding en tus impresiones es clave para mejorar la calidad visual de cualquier diseño, desde flyers y tarjetas de visita hasta catálogos o packaging. Si tu cliente recibe un trabajo impreso con banding, puede interpretar que es un error técnico o una falta de profesionalidad. Prevenirlo es parte del compromiso con una impresión de alta calidad.

Además, cómo evitar el banding en tus impresiones no solo implica actuar desde la impresora. También es responsabilidad del diseñador gráfico conocer las herramientas y técnicas que permiten minimizar el riesgo desde el propio archivo.

Causas más comunes del banding

Antes de entrar en materia sobre cómo evitar el banding en tus impresiones, conviene identificar por qué ocurre:

  1. Resolución insuficiente del archivo.
  2. Espacio de color inadecuado (RGB en vez de CMYK).
  3. Falta de tramado o dithering.
  4. Perfil de color incorrecto o mal gestionado.
  5. Problemas en los cabezales de la impresora.
  6. Bajo número de tintas o limitación del dispositivo. 

Cada uno de estos factores puede generar banding por separado o en combinación, así que conviene abordarlos desde una visión integral.

Cómo evitar el banding en tus impresiones desde el diseño

Una gran parte de los errores se puede corregir o prevenir directamente en el software de diseño. Estas son las mejores prácticas si quieres saber cómo evitar el banding en tus impresiones desde Adobe Illustrator, Photoshop, InDesign o cualquier otro software gráfico profesional:

Aumenta la resolución del archivo

Trabaja siempre con una resolución mínima de 300 ppp para impresión. Esto evitará que los degradados y las texturas pierdan definición, y reducirá el riesgo de banding.

Aplica ruido o grano al degradado

Una técnica efectiva para evitar bandas visibles en los degradados es añadir una capa de ruido o grano fino. Este método, conocido como dithering, suaviza la transición de color y engaña al ojo humano, haciendo que el degradado parezca más uniforme.

Evita los degradados con rangos de color demasiado estrechos

Si haces un degradado de un color a otro con muy poca diferencia entre ambos (por ejemplo, de gris claro a gris un poco más claro), es mucho más probable que aparezca el banding. Intenta ampliar la gama de colores o introducir variaciones más notables.

Convierte siempre a CMYK

Asegúrate de que tu archivo final esté en modo CMYK antes de enviarlo a imprimir. Muchos problemas de banding se deben a trabajar en RGB y convertir a CMYK en el último momento, lo que puede alterar los degradados y generar artefactos no deseados.

Aplica máscaras suaves o transparencias difusas

Si utilizas degradados para enmascarar o aplicar efectos, asegúrate de que las transiciones son amplias y progresivas. Los cambios bruscos o demasiado localizados pueden generar bandas.

Cómo evitar el banding en tus impresiones desde el lado técnico

Una vez que el archivo está bien preparado, es hora de mirar hacia el proceso de impresión. Aquí también puedes actuar para entender cómo evitar el banding en tus impresiones y obtener resultados óptimos:

Calibra la impresora regularmente

Una impresora mal calibrada puede producir banding incluso con archivos perfectos. Verifica que los cabezales de impresión estén limpios, que no haya boquillas obstruidas y que la alineación del papel sea correcta.

Usa perfiles ICC adecuados

Cada tipo de papel y tinta necesita un perfil ICC específico. Si el perfil de color no coincide con el soporte o con el dispositivo de impresión, las transiciones pueden resultar erróneas. Usa siempre perfiles personalizados y actualizados.

Elige papel de calidad

El tipo de papel puede influir mucho. Los papeles estucados o satinados permiten una mejor distribución de tinta y menos riesgo de banding que los papeles porosos o de baja calidad.

Evita imprimir con poca tinta o en modo borrador

Algunas impresoras reducen la cantidad de tinta o las pasadas del cabezal en modo económico o borrador, lo que puede generar franjas visibles. Para pruebas y trabajos finales, imprime siempre en calidad óptima.

Cómo evitar el banding en tus impresiones en tiradas grandes

Si vas a imprimir grandes volúmenes (por ejemplo, con impresión offset), también puedes tener en cuenta estos consejos:

  • Usa software de imposición que respete los perfiles de color y degradados.
  • Solicita pruebas de impresión físicas para detectar problemas antes de lanzar la tirada.
  • Pide la colaboración de la imprenta para verificar el comportamiento de tintas, planchas y papel.
  • Considera el uso de tramado estocástico o de frecuencia modulada (FM) en vez del tradicional AM para degradados complejos.

Dominar cómo evitar el banding en tus impresiones es fundamental para cualquier diseñador, imprenta o profesional del sector gráfico que quiera ofrecer resultados a la altura de un mercado exigente. Desde el diseño del archivo hasta la configuración de la impresora, cada detalle cuenta.

Ir al contenido