Imprimir un libro es uno de los momentos más emocionantes en el proceso editorial. Ya sea que lo hayas escrito tú, lo estés diseñando para un cliente o estés autopublicando por primera vez, llegar a la fase de impresión significa que el contenido ya está listo para ver la luz. Sin embargo, antes de enviar el archivo a imprenta, hay una serie de aspectos técnicos, logísticos y creativos que debes tener muy claros para evitar errores y garantizar un resultado profesional.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de imprimir un libro: desde la elección del papel hasta los formatos más usados, el número de páginas, la encuadernación, la maquetación y los archivos necesarios para obtener una impresión perfecta.
Define el objetivo y el tipo de libro
Antes de pensar en formatos o materiales, lo primero que debes hacer es responder a esta pregunta: ¿para qué vas a imprimir un libro? No es lo mismo imprimir una novela que una tesis doctoral, un libro infantil ilustrado, un poemario, una guía técnica o un catálogo. El tipo de contenido condicionará el diseño, el papel, la encuadernación y hasta la cantidad de ejemplares.
Preguntas clave
- ¿Es un libro para vender o de uso interno?
- ¿Debe tener una presencia premium o más funcional?
- ¿Cuántas páginas tendrá?
- ¿Hay muchas imágenes o es principalmente texto?
Cuanto más claro tengas el objetivo, más fácil será tomar decisiones acertadas a la hora de imprimir un libro.
Elige el formato adecuado
Uno de los pasos clave al imprimir un libro es elegir su formato o tamaño. Este puede ser estándar o personalizado, pero debe adaptarse tanto el contenido como a tu presupuesto.
Tamaños comunes en impresión editorial
- 14,8 x 21 cm (A5): práctico, económico y versátil.
- 15 x 23 cm: muy usado en novelas y ensayos.
- 17 x 24 cm o 21 x 29,7 cm (A4): ideal para libros técnicos, educativos o con imágenes.
- 21 x 21 cm o 24 x 24 cm: perfecto para libros infantiles ilustrados.
Ten en cuenta que un formato más grande implica mayor gasto en papel y encuadernación. Si vas a imprimir muchos ejemplares, conviene ajustarlo a un tamaño estándar.
Número de páginas y cálculo del lomo
Para imprimir un libro, necesitas saber cuántas páginas tendrá. Esto no solo afecta al coste, sino también al diseño de la cubierta, ya que condiciona el ancho del lomo.
El grosor del lomo depende de:
- El número total de páginas (múltiplo de 4).
- El gramaje del papel interior.
- El tipo de encuadernación.
Una imprenta profesional podrá ayudarte a calcular el lomo exacto antes de diseñar la portada completa.
Tipo de encuadernación
Existen varios tipos de encuadernación y elegir el adecuado es fundamental a la hora de imprimir un libro:
- Rústica fresada (tapa blanda): la opción más común y económica. Las páginas se pegan al lomo con cola PUR.
- Rústica cosida: más resistente y de mayor calidad. Las páginas se cosen en pliegos antes de encolarlas.
- Tapa dura (cartoné): ideal para libros de lujo, infantiles o que necesitan mayor durabilidad.
- Wire-o o espiral: se usa en manuales, cuadernos o libros técnicos que deben permanecer abiertos sobre una mesa.
Cada opción tiene un precio y una finalidad diferente. Por eso tan importante definir el tipo de libro antes de llegar a esta fase.
Elección del papel
El tipo de papel influye directamente en el acabado visual, el peso y el coste de imprimir un libro. Debes elegir tanto el papel interior como el de la cubierta.
Papel interior
- Offset blanco: ideal para libros de lectura continua (novelas, ensayos).
- Estucado mate o brillo: perfecto para libros con muchas imágenes, como catálogos o fotografía.
- Papel ahuesado o crema: aporta un toque cálido y elegante, muy usado en novelas clásicas o poesía.
Papel para la portada
- Estucado de alto gramaje (250-350 g), normalmente plastificado en mate o brillo.
- También puedes añadir acabados especiales como barniz selectivo, stamping o laminado soft touch.
Maquetación profesional
Una buena maquetación es imprescindible para imprimir un libro de calidad. No se trata solo de “pegar textos e imágenes”, sino de organizar el contenido con criterios de legibilidad, estética y coherencia editorial.
Elementos clave en la maquetación
- Portadilla, créditos, índice, capítulos, numeración, encabezados.
- Márgenes adecuados para encuadernación.
- Paginación consistente y equilibrada.
- Interlineado, justificación del texto y jerarquía fotográfica.
Si no tienes experiencia, lo mejor es contar con un diseñador editorial que prepare el archivo correctamente para impresión.
Preparación de los archivos
Antes de imprimir un libro, debes entregar a la imprenta archivos técnicos correctos. Normalmente se requiere:
- Un archivo PDF del interior, en CMYK, con márgenes y páginas en orden.
- Un archivo PDF de la cubierta completa: portada, lomo y contraportada, incluyendo sangrados y marcas de corte.
- Todas las fuentes incrustadas o convertidas a curvas.
- Imágenes a 300 ppp de resolución.
- ISBN y código de barras colocados en la contraportada (si aplica).
Un archivo mal preparado puede generar errores, retrasos o costes adicionales. Por eso es importante revisarlo con cuidado o contar con ayuda profesional.
Tirada: ¿cuántos ejemplares imprimir?
Imprimir demasiados libros sin tener una estrategia de distribución es uno de los errores más comunes. Evalúa bien cuántos ejemplares necesitas, y valora si quieres una impresión bajo demanda, una tirada corta para testeo o una edición más amplia si ya tienes compradores confirmados.
Algunas imprentas permiten tiradas cortas desde 25 o 50 ejemplares, lo cual es perfecto para autores independientes o pequeñas editoriales.
Impresión offset vs. digital
Dependiendo del volumen, puedes imprimir un libro en offset o en digital:
- Impresión digital: ideal para tiradas pequeñas o urgentes. Más económica en bajos volúmenes.
- Impresión offset: perfecta para grandes tiradas. Mayor calidad y coste por unidad más bajo a partir de cierto volumen.
La elección depende del presupuesto, los tiempos de entrega y la cantidad de ejemplares.
Depósito legal e ISBN
Si vas a comercializar o distribuir públicamente tu libro, es recomendable tramitar:
- Depósito legal: obligatorio en España para publicaciones distribuidas.
- ISBN: no es obligatorio, pero muy útil para catalogar, vender en librerías y dar visibilidad profesional a la obra.
Imprimir un libro es una aventura apasionante que combina creatividad, técnica y planificación. Cada decisión —desde el formato hasta el papel o la encuadernación— influye en el resultado final. Cuanto más cuidado pongas en cada fase, mejor será la experiencia para tus lectores y mayor será el impacto de tu implicación.
Recuerda que imprimir un libro no es solo un paso técnico, sino parte fundamental de comunicar tu mensaje con calidad y coherencia visual.
¿Estás preparando tu libro y necesitas ayuda para dar el salto a la impresión? No dudes en buscar asesoramiento profesional. Con una buena planificación, tu obra puede llegar muy lejos.

