Skip to main content

Cuando hablamos de calidad en impresión, uno de los elementos más determinantes —y muchas veces más infravalorados— es el tipo de papel. Y dentro de todas las opciones disponibles, el papel estucado se lleva la medalla de oro en proyectos donde la definición, el acabado y la intensidad del color son claves. Desde catálogos hasta portadas, pasando por tarjetas, revistas o packaging, el papel estucado marca la diferencia.

En este artículo vamos a contarte, como expertos en impresión y diseño editorial, qué es exactamente el papel estucado, en qué se diferencia de otros papeles, cuándo utilizarlo y cómo puede elevar el resultado final de tus diseños impresos.

¿Qué es el papel estucado?

El papel estucado es un tipo de papel recubierto con una mezcla de compuestos (habitualmente caolín, carbonato cálcico o látex) que le aporta una superficie lisa, uniforme y con muy baja porosidad. Este recubrimiento, llamado “estucado”, sirve para cerrar los poros del papel base y conseguir una superficie ideal para la impresión de alta definición.

El resultado es un papel con mejor comportamiento ante las tintas, una gran nitidez en los detalles, y colores mucho más vivos y saturados que en papeles no estucados.

Tipos de papel estucado

Existen diferentes tipos, que se clasifican principalmente según su acabado superficial y su gramaje:

Papel estucado brillo

Tiene una superficie reflectante y brillante, perfecta para potenciar colores vivos y dar un aspecto moderno y llamativo. Es muy habitual en revistas, folletos publicitarios, catálogos de producto o portadas.

Papel estucado mate

Ofrece una apariencia más suave y elegante, sin reflejos. Ideal para textos largos, publicaciones editoriales, libros de arte o diseño, y materiales corporativos donde se busque una imagen sobria.

Papel estucado semimate o satinado

Es un punto intermedio entre el brillo y el mate. Aporta buena definición sin excesivo reflejo y es una opción versátil para muchas aplicaciones.

¿Por qué elegir papel estucado?

Elegir este tipo de papel para tus trabajos de impresión puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Estas son algunas de sus ventajas más destacadas:

Alta calidad de impresión

Al ser un papel con muy poca porosidad, la tinta no se absorbe, sino que queda en la superficie. Esto permite una reproducción precisa del color, líneas definidas y una excelente nitidez.

Colores más vivos y saturados

La superficie uniforme del papel estucado permite una mejor adherencia de la tinta, haciendo que los colores luzcan con mayor intensidad y fidelidad. 

Acabados profesionales

Tanto en mate como en brillo, el estucado da un acabado elegante, pulido y profesional, lo que mejora la percepción de marca y la experiencia del usuario. 

Versatilidad de aplicaciones

Desde flyers hasta packaging de lujo, pasando por revistas, catálogos, tarjetas o cubiertas. El papel estucado se adapta a una gran variedad de formatos.

Permite acabados especiales

Laminados, barnices, estampaciones o relieves lucen mejor sobre un soporte estucado, ya que la superficie es más estable y apta para tratamientos adicionales.

¿En qué se diferencia del papel offset?

Una pregunta habitual en el mundo de la impresión es: ¿qué diferencia hay entre el papel estucado y el papel offset?

  • El papel offset es poroso, no tiene recubrimiento y absorbe más tinta. Es ideal para textos largos y para escritura manual, pero no tanto para imágenes o acabados de alta calidad. 
  • El papel estucado, al tener una superficie tratada, es mucho más adecuado para imágenes detalladas, fotografía, gráficos complejos o materiales de marketing que busquen impacto visual. 

En resumen, si tu diseño contiene elementos visuales importantes o necesita una apariencia profesional y cuidada, este tipo de papel es la mejor elección. 

¿Cuándo conviene usar papel estucado?

Hay ciertos proyectos donde el uso de este papel no es solo recomendable, sino casi imprescindible:

  • Revistas y editoriales de diseño. 
  • Catálogos de productos. 
  • Cartelería corporativa. 
  • Trípticos promocionales.
  • Cubiertas de libros. 
  • Dípticos con imágenes de alta resolución.
  • Tarjetas de visita o invitaciones de boda. 
  • Packaging de productos premium.

¿Qué gramaje elegir?

El gramaje del papel dependerá del uso previsto:

  • 90-135 g/m²: ideal para revistas, flyers o páginas interiores de catálogos.
  • 150-170 g/m²: usado en trípticos, dípticos, posters o documentos promocionales.
  • 200-300 g/m²: perfecto para cubiertas, portadas, tarjetas o flyers premium.
  • 350 g/m² o más: reservado para packaging, portadas especiales o invitaciones de alta gama.

Consideraciones ecológicas del papel estucado

El papel estucado puede ser también una opción sostenible, siempre que se opte por papeles con certificación FSC o PEFC. Actualmente, existen papeles estucados fabricados a partir de pulpa proveniente de bosques gestionados de forma responsable, con tintas ecológicas y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.

Además, cada vez más imprentas ofrecen opciones de papel estucado reciclado o con bajo impacto ambiental, lo que permite a las marcas combinar calidad de impresión con compromiso medioambiental.

¿Se puede escribir sobre papel estucado?

Escribir con bolígrafo o lápiz sobre papel estucado no siempre es sencillo, especialmente si el acabado es brillante. El mate o satinado ofrece mejores resultados, pero si necesitas que el usuario escriba sobre el documento (por ejemplo, en formularios o encuestas), es mejor optar por papel offset o añadir un área específica sin estucar.

Papel estucado en impresión digital vs. offset

Este tipo de papel funciona perfectamente tanto en impresión digital como en impresión offset. Sin embargo, hay algunas diferencias:

  • En impresión digital, es ideal para tiradas cortas, urgentes o personalizadas.
  • En offset, el papel estucado permite resultados espectaculares en grandes volúmenes, reduciendo el coste unitario.

Ambas tecnologías pueden complementarse, según el tipo de proyecto y los objetivos de impresión.

El papel estucado es una apuesta segura cuando se busca calidad, precisión y profesionalidad en cualquier proyecto impreso. Ya sea para comunicar, vender, presentar o emocionar, este soporte consigue llevar el diseño al siguiente nivel, maximizando su impacto visual y su durabilidad.

Ir al contenido