Skip to main content

Si estás pensando en autopublicar un libro o lanzar una edición impresa con tu sello editorial, es probable que una de las primeras dudas que te surjan: ¿hay que solicitar el ISBN para publicar un libro? La respuesta no es un simple sí o no. Depende de tus objetivos, de la forma de distribución y del tipo de publicación que estés preparando. 

En este artículo vamos a explicarte, como expertos en impresión y diseño editorial, qué es, cuándo es obligatorio, cómo solicitarlo y qué ventajas tiene incluirlo en tu publicación. Si quieres que tu libro sea profesional, distribuible y fácil de localizar, esto te interesa.

¿Qué es el ISBN?

El ISBN (International Standard Book Number) es un número único que identifica comercialmente una obra publicada. Funciona como un DNI para libros, y permite registrarlos, localizarlos e incluirlos en bases de datos, catálogos de bibliotecas, librerías físicas y plataformas online. 

Está compuesto por 13 dígitos estructurados en cinco bloques que indican el país, la editorial, el título y el tipo de edición. Este número no solo ayuda a identificar la obra, sino también su formato (papel o digital), idioma y edición específica.

¿Es obligatorio tener ISBN para publicar un libro?

La respuesta corta es no, no es obligatorio. Pero la respuesta larga es: depende de lo que pretendas hacer con tu libro. 

No necesitas ISBN si…

  • Vas a imprimir solo unas copias para uso personal o regalar a familiares y amigos. 
  • El libro se distribuirá gratuitamente sin fines comerciales. 
  • Es un documento interno para tu empresa, una memoria o informe que no será vendido ni difundido públicamente. 

Sí, necesitas ISBN si…

  • Quieres vender el libro en librerías físicas u online (Amazon, Fnac, Casa del Libro…). 
  • Deseas registrar la obra en el depósito legal. 
  • Pretendes distribuir tu obra en bibliotecas públicas o privadas. 
  • Quieres que tu libro tenga visibilidad en buscadores bibliográficos o sistemas de gestión editorial. 

Por tanto, aunque no sea un requisito legal obligatorio en todos los casos, tenerlo aporta muchas ventajas y profesionaliza tu publicación. 

¿Qué ventajas tiene solicitarlo?

Incluir el ISBN en tu libro impreso o digital ofrece beneficios tanto a nivel comercial como legal y logístico. Algunas de las principales ventajas son: 

  • Acceso a canales de distribución profesional: librerías, distribuidores y plataformas requieren ISBN para poder vender tu obra. 
  • Mejor localización en buscadores y catálogos bibliográficos. 
  • Identificación inequívoca de tu libro frente a otras ediciones o títulos similares. 
  • Posibilidad de solicitar el depósito legal, obligatorio si vas a distribuir el libro públicamente. 
  • Facilita la gestión de derechos y propiedad intelectual, especialmente en ediciones con varios autores o traducciones. 
  • Aspecto profesional: un libro con este código transmite seriedad y calidad editorial. 

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier autor, editorial, empresa o institución que publique una obra puede solicitarlo. En España, el organismo oficial encargado de su tramitación es la Agencia del ISBN, gestionada actualmente por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 

Hay dos opciones principales: 

  • Editorial tradicional o imprenta con registro editorial: si publicas tu libro a través de una editorial, ellos se encargarán de gestionar el ISBN a su nombre. 
  • Autopublicación como autor independiente: puedes solicitarlo a título personal, lo que implica que tú aparecerás como editor en la ficha bibliográfica. 

¿Cómo se solicita en España?

El trámite es sencillo, aunque hay que seguir algunos pasos. Aquí te los resumimos: 

  • Registrarse en la Agencia del ISBN: puedes hacerlo como editor individual (autor-editor) o como empresa editorial. 
  • Acceder a la plataforma de gestión: una vez registrado, puedes solicitar un número ISBN desde el portal oficial. 
  • Rellenar los datos de la obra: título, autor, idioma, número de páginas, dimensiones, tipo de encuadernación, etc. 
  • Pagar la tasa: el coste actual de cada ISBN individual es de aproximadamente 45 euros (aunque hay paquetes para editores). 
  • Descargar el certificado: una vez asignado, puedes incorporar el número y su código de barras en la contraportada del libro. 

¿Cada formato necesita un ISBN diferente?

Sí. Si publicas el mismo libro en diferentes formatos, necesitas un ISBN distinto por cada uno. Ejemplos: 

  • Libro impreso en rústica  → un ISBN
  • Libro impreso en tapa dura  → otro 
  • Ebook en formato ePub  → otro
  • Ebook en PDF  →  otro

Esto se debe a que cada formato se considera una edición diferente y debe poder identificarse por separado. 

¿Dónde se coloca el ISBN en un libro?

El ISBN debe colocarse en dos lugares principales:

  • En la contraportada: junto con el código de barras, preferiblemente en la parte inferior derecha. 
  • En la página de créditos o legal (normalmente la página de copyright), junto con el nombre del editor, la imprenta y la fecha de edición. 

También puedes incluirlo en los metadatos si publicas un libro digital. 

¿Qué pasa si publico sin ISBN?

Publicar sin ISBN no es ilegal, pero limita seriamente la visibilidad y distribución de tu libro. Algunas consecuencias de no solicitarlo: 

  • No podrás vender en librerías o Amazon. 
  • No aparecerás en catálogos ni bases de datos bibliográficas. 
  • Será más difícil proteger legalmente tu obra en caso de plagio o conflicto editorial. 
  • Transmites una imagen poco profesional como autor o editora. 

Si tienes un proyecto editorial serio, nuestra recomendación es clara: solicita el ISBN. 

¿Quién imprime libros con ISBN?

Cualquier imprenta especializada en edición editorial puede trabajar con libros que incluyan ISBN, siempre que el archivo esté correctamente preparado. Es importante asegurarse de que el número y su correspondiente código de barras estén bien integrados en la contraportada y en la página legal del libro, siguiendo los estándares editoriales habituales. 

Además, muchas imprentas ofrecen servicios adicionales como asesoramiento sobre papel, encuadernación, maquetación o preparación del archivo para impresión offset o digital. Estos aspectos técnicos son clave para obtener un resultado profesional y acorde al estándar del mercado editorial. 

Ir al contenido