Skip to main content

¿Una camiseta con un logotipo, una papel tapiz floral o una tela con un estampado geométrico tienen algo en común? Más allá de su atractivo visual, todos ellos son el resultado de procesos de impresión o estampado. Pero, ¿cuál es la diferencia entre estas dos técnicas? A simple vista, puede parecer que son lo mismo, pero una mirada más cercana revela una serie de distinciones que influyen en la calidad, el acabado y la versatilidad de los productos finales. 

En este artículo, te invitamos a descubrir las particularidades del estampado y la impresión, y a comprender por qué la elección de una técnica u otra es crucial en diversos ámbitos. 

¿Qué es el estampado?

El estampado es una técnica milenaria que consiste en transferir un diseño o imagen a una superficie mediante la aplicación directa de color o tinta. 

Proceso del estampado

El proceso general del estampado implica los siguientes pasos: 

  • Preparación de la matriz: se crea una matriz o plantilla con el diseño deseado. Esta puede ser de diversos materiales, como madera, metal, goma o incluso una pantalla de seda (en el caso de la serigrafía). 
  • Aplicación de tinta: la matriz se cubre con la tinta del color deseado. 
  • Presión: la matriz se presiona contra la superficie a estampar, transfiriendo así la tinta y creando la imagen. 
  • Secado y curado: la tinta se seca y se cura para garantizar su adherencia y durabilidad. 

Técnicas de estampado

Existen diversas técnicas, cada una con sus propias características y aplicaciones: 

  • Serigrafía: esta técnica utiliza una pantalla de seda tensada en un marco. La imagen se crea bloqueando los poros de la pantalla donde no debe pasar la tinta. Al presionar la pantalla contra la superficie, la tinta pasa a través de los poros abiertos, formando la imagen. 
  • Estampado digital: utiliza tecnología digital para transferir imágenes directamente a la superficie. Se emplea una impresora de gran formato que deposita tinta sobre el material. 
  • Estampado textil: se adapta a las características de los tejidos. Incluye técnicas como el estampado rotativo, el estampado plano y el estampado digital textil. 

Materiales utilizados en el estampado

Los materiales utilizados en el estampado son muy variados y dependen de la técnica y la superficie a estampar. Algunos de los materiales más comunes incluyen: 

  • Tela: algodón, poliéster, lino, seda. 
  • Papel: papel normal, cartón, papel fotográfico. 
  • Madera: MDF, aglomerado, madera natural. 
  • Cerámica: loza, porcelana. 
  • Cuero: natural o sintético. 
  • Metal: latas, placas. 

Ventajas del estampado

  • Durabilidad: los estampados pueden ser muy duraderos, especialmente cuando se utilizan tintas de alta calidad y se aplican sobre materiales resistentes. 
  • Versatilidad: el estampado se puede aplicar a una amplia variedad de materiales y superficies. 
  • Personalización: permite crear diseños únicos y personalizados. 
  • Gran formato: se pueden estampar diseños de gran tamaño. 

¿Qué es la impresión?

La impresión es un proceso industrial y artístico que consiste en reproducir textos, imágenes o diseños sobre una superficie, generalmente papel, mediante la transformación de tinta. 

Proceso de impresión

El proceso de impresión general suele seguir estos pasos: 

  • Creación de la matriz: se crea una imagen en espejo del diseño deseado sobre una placa o matriz. Esta matriz puede ser de metal, caucho o material fotosensible, dependiendo de la técnica de impresión. 
  • Entintado de la matriz: la matriz se entinta con la tinta del color deseado. 
  • Transferencia de la tinta: la matriz entintada se presiona contra la superficie a imprimir, transfiriendo así la imagen. 
  • Secado: la tinta se seca sobre la superficie, fijando la imagen. 

Técnicas de impresión

Existen diversas técnicas de impresión, cada una con sus propias características: 

  • Offset: es la técnica de impresión más común para grandes tiradas. Utiliza una placa metálica para transferir la imagen a un caucho intermedio, y de este al papel. 
  • Flexografía: se utiliza principalmente para imprimir sobre materiales flexibles como plástico, papel y cartón. La matriz es de caucho y se utiliza tinta líquida. 
  • Rotograbado: utiliza una matriz cilíndrica con celdas grabadas en la superficie. La tinta se deposita en estas celdas y se transfiere al papel bajo presión. 
  • Impresión digital: utiliza tecnología para imprimir directamente desde archivos digitales a una amplia variedad de materiales. 

Materiales utilizados en la impresión

La impresión se puede realizar sobre una amplia variedad de materiales, los más comunes son: 

  • Papel: desde papel normal hasta papel fotográfico, cartón y cartulina. 
  • Cartón: para cajas, embalajes y displays. 
  • Plástico: botellas, envases, tarjetas de crédito. 
  • Tela: para textiles, banderas y pancartas. 
  • Metal: latas, placas. 

Ventajas de la impresión

  • Precisión: permite reproducir imágenes con gran detalle y precisión. 
  • Versatilidad: se puede imprimir sobre una amplia variedad de materiales y formatos. 
  • Gran volumen: ideal para grandes tiradas y producciones en masa. 
  • Alta calidad: ofrece resultados de alta calidad, especialmente en técnicas como el offset y el rotograbado. 

¿Cuándo usar estampado y cuándo impresión?

La elección entre estampado e impresión dependerá de una serie de factores que influirán directamente en el resultado final del proyecto. A continuación, exploraremos los aspectos clave a considerar y te brindaremos ejemplos prácticos para cada técnica. 

Factores a considerar

Cantidad

  • Estampado: ideal para tiradas cortas y medias, ya que no requiere una gran inversión inicial en matrices. Es perfecto para productos personalizados o diseños únicos. 
  • Impresión: resulta más rentable para grandes tiradas, ya que el coste de la matriz se amortiza con cada unidad producida. 

Material

  • Estampado: versátil para una amplia gama de materiales, desde textiles hasta objetos tridimensionales. 
  • Impresión: más común en materiales planos como papel, cartón y plástico, aunque también se puede aplicar a algunos textiles. 

Calidad requerida

  • Estampado: ofrece una alta calidad en cuanto a color y detalle, especialmente en técnicas como la serigrafía. 
  • Impresión: permite una gran precisión y detalle, ideal para imágenes fotográficas y diseños complejos. 

Presupuesto

  • Estampado: puede ser más económico para tiradas cortas, pero el coste por unidad puede ser mayor que en la impresión para grandes volúmenes. 
  • Impresión: la inversión inicial en matrices puede ser elevada, pero el coste por unidad disminuye a medida que aumenta la tirada. 

Ejemplos prácticos

  • Estampado: 
    • Camisetas personalizadas.
    • Bolsas de tela.
    • Posters y carteles.
    • Decoración de interiores (cojines, cortinas). 
    • Objetos promocionales (tazas, llaveros). 
  • Impresión: 
    • Revistas y periódicos. 
    • Libros. 
    • Embalajes de productos. 
    • Etiquetas. 
    • Tarjetas de visita. 

Leave a Reply

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido