Skip to main content

La industria de la impresión se caracteriza por su amplia variedad de acabados y técnicas que añaden valor y diferenciación a los productos finales. Entre las técnicas más llamativas y versátiles se encuentra el troquelado, un proceso que permite cortar, perforar o marcar el material impreso con formas determinadas, ampliando así las posibilidades creativas. 

En este artículo, te guiaremos a través de sus características, usos, ventajas y todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido en tus diseños. 

¿Qué es el troquelado?

El troquelado es un proceso mediante el cual se corta o da forma a diversos materiales, generalmente papel, cartulina o cartón, aunque también se puede aplicar en otros tipos de soportes, utilizando una herramienta llamada “troquel”. Esta herramienta está compuesta por cuchillas o líneas de corte y hendido dispuestas de manera estratégica para conseguir la forma deseada. 

A diferencia de otros métodos de acabado, el troquelado no solo sirve para embellecer el producto, sino que también le da un toque personalizado, permitiendo la creación de formas y recortes que no podrían lograrse con técnicas convencionales. El troquelado es crucial porque agrega un valor único a los productos impresos, permitiendo diseñar piezas distintivas y atractivas que capturan la atención del público. 

¿Por qué elegir el troquelado?

El troquelado se ha ganado su popularidad en el ámbito de la impresión debido a sus numerosas ventajas. Algunas de las razones para elegir esta técnica incluyen: 

  • Diferenciación: en un mercado lleno de productos similares, el troquelado brinda la oportunidad de destacarse. Añade un elemento estético que atrae la atención y genera un efecto sorpresa. 
  • Versatilidad: permite crear formas exclusivas y personalizadas según las necesidades del proyecto. Desde cortes sencillos como esquinas redondeadas hasta diseños altamente complejos con detalles precisos. 
  • Identidad de marca: una forma personalizada puede fortalecer la imagen de la marca. Por ejemplo, diseñar una tarjeta de presentación que siga el contorno de tu logotipo o un empaque con ventanas troqueladas que muestren el producto interior sin necesidad de abrir la caja. 
  • Funcionalidad: el troquelado no solo tiene un fin decorativo, también aporta soluciones prácticas. Puede incluir zonas de anclaje, solapas o ranuras que faciliten el ensamblaje y mejoren la experiencia del usuario. 
  • Valor agregado: utilizar el troquelado eleva la percepción de calidad de tus productos impresos. El cliente o usuario sentirá que tiene en sus manos un artículo único y especial. 

Proceso de troquelado: fases y maquinaria

Para comprender mejor cómo funciona el troquelado, es esencial conocer las distintas fases del proceso y la maquinaria utilizada: 

Diseño del troquel

El proceso comienza con la creación del diseño que se desea cortar o marcar. Este diseño debe tener medidas precisas, formas y detalles que se adapten al proyecto. Normalmente, se utiliza software de diseño gráfico y se debe incluir tanto las líneas de corte como las de hendido (si es necesario). 

Fabricación de la matriz (el troquel)

A partir del diseño digital, se construye la matriz o troquel. Para ello, se utiliza una base, generalmente de madera, sobre la que se fijan cuchillas metálicas siguiendo el contorno deseado. Estas cuchillas tienen diferentes niveles de filo: unas se encargan de cortar con precisión y otras crean los pliegues suaves. En proyectos más complejos, se pueden usar láseres de alta precisión para lograr cortes curvos y detalles finos. 

Montaje en la troqueladora

La matriz se coloca en la máquina troqueladora. Existen varios tipos de máquinas: troqueladoras planas, cilíndricas y rotativas, cada una adecuada para distintos volúmenes y espesores de material. En esta fase, se ajusta la precisión y se alinea el material para garantizar un corte uniforme. 

Troquelado 

Con la máquina en funcionamiento, el material (papel, cartulina, cartón, etc.) se introduce bajo la matriz. Las cuchillas aplican la presión necesaria para cortar o marcar de manera limpia las áreas designadas. Es crucial que la precisión sea constante y la alineación perfecta para evitar cortes erróneos. 

Eliminación del material sobrante

Al finalizar el troquelado, se retira el exceso de material, dejando el producto con la forma deseada. Este paso puede realizarse de manera manual o automática, dependiendo del tipo de máquina y la complejidad del diseño. 

En cada una de estas etapas, la precisión es clave. Un pequeño error en el diseño de la matriz o un ajuste incorrecto en la máquina puede provocar fallos en el corte que arruinen toda la producción. Por eso, es esencial trabajar con profesionales experimentados que aseguren la calidad en todo el proceso. 

Áreas de aplicación del troquelado

El troquelado se utiliza en diversos sectores y proyectos dentro del ámbito de la impresión: 

  • Empaques y embalaje: cajas, estuches y bolsas con cortes especiales, ventanas o asas integradas, que mejoran tanto la funcionalidad como el diseño visual. 
  • Papelería corporativa: tarjetas de presentación con formas únicas, carpetas y otros materiales promocionales personalizados. 
  • Invitaciones y eventos: invitaciones de boda, tarjetas de felicitación, folletos y flyers con recortes decorativos que añaden un toque especial. 
  • Etiquetas y señalización: etiquetas adhesivas con formas específicas, colgantes para productos o exhibidores diseñados para resaltar en puntos de venta. 
  • Material POP: expositores, displays y otros elementos de marketing con formas atractivas que capturan la atención del público de manera efectiva.

En resumen, cualquier material impreso que busque destacarse tanto por su forma como por su funcionalidad puede aprovechar las ventajas del troquelado. Incluso en el campo artístico, el troquelado ofrece posibilidades creativas que pueden combinarse con ilustraciones, fotografía o técnicas mixtas.

Ventajas y desventajas del troquelado

Como ocurre con cualquier técnica, el troquelado presenta aspectos positivos y consideraciones que es importante tener en cuenta: 

Ventajas

  • Personalización y creatividad: la forma única del producto se convierte en una extensión del mensaje, destacando la identidad de la marca o el tema del evento. 
  • Valor estético y diferenciación: un diseño troquelado es percibido como más exclusivo y original, lo que mejora la experiencia del usuario y atrae la atención. 
  • Funcionalidad: permite la creación de ranuras, solapas y ventanas que hacen más útil el empaque o el material promocional. 

Desventajas

  • Coste adicional: la fabricación de la matriz y el ajuste de la maquinaria pueden aumentar el presupuesto, especialmente en tiradas pequeñas. 
  • Complejidad en el diseño: este proceso requiere una preparación meticulosa del archivo, añadiendo líneas de corte y márgenes adecuados para garantizar la precisión. 
  • Tiempo de producción: el proceso de troquelado puede extender ligeramente los tiempos de entrega, particularmente si se requieren pruebas para asegurar la exactitud. 

A pesar de estas desventajas, muchos proyectos justifican la inversión en troquelado, ya que el impacto visual y la calidad percibida suelen traducir en un aumento de las ventas, una mejor diferenciación de marca y una mayor satisfacción del cliente. 

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido